Opinión

Del Tintero 818. 1° Semana de Junio de 2015.

0

Del Tintero 818. 1° Semana de Junio de 2015.

 

LE SALIO LO VERDE. Durante el mitin de cierre de campaña del PRI en el municipio de Nuevo San Juan Parangaricutiro, la candidata a diputada federal Selene Gómez estableció como compromisos la ampliación a cuatro carriles de la carretera Uruapan-San Juan y la construcción de un hospital en este municipio, incluso firmó su compromiso por escrito, lástima que no cuente con el mínimo de cultura política o información básica, estas mismas promesas ya las hizo el entonces candidato a gobernador del estado Fausto Vallejo, obviamente no las cumplió, lo lamentable del hecho es que después de que no les cumplieron, los habitantes de este municipio le siguen creyendo a estos políticos que no se detienen a pensar si de llegar a ocupar su puesto pueden realizar lo que prometen, la situación es muy difícil, si no la pudo cumplir el ejecutivo del estado, que es el que decide qué se hace en el estado, sobre todo en este tipo de obras, y no lo hizo, será casi imposible que una triste diputada, de entre los 500 que integrarán la próxima legislatura, pueda etiquetar obras para su distrito.

EL BURRO HABLANDO DE OREJAS. De acuerdo al comunicado oficial de la oficina de campaña del candidato a presidente municipal del PRI Ramón Hernández, el Partido Revolucionario Institucional presentó formal denuncia contra el Partido Acción Nacional y su candidato a la Presidencia Municipal, Sergio Benítez Suárez, por violentar las normas electorales respecto a la contratación y publicación de encuestas y sondeos de opinión que impactaron en la sociedad de cara al proceso electoral que culmina este domingo 7 de junio. Con estas acciones, se violaron los principios de legalidad, objetividad y equidad en el proceso electoral, pues haber difundido tal encuesta sin haberse apegado a los lineamientos legales, vulnera la legalidad, ante ello se duda que la encuesta haya sido imparcial y bajo los lineamientos científicos que exige la Ley electoral. Mientras que ellos fijaron publicidad en el equipamiento urbano, misma que aún se observa en los postes de varias colonias y pretendieron realizar una rifa disfrazada de carrera atlética, entre otras anomalías que han cometido. Mientras que de acuerdo a información emitida por el PAN ésta encuesta fue registrada en el IEM y contempla todos los lineamiento legales.

¿Y DÓNDE ESTÁ EL EJÉRCITO?.  Decenas de profesores pertenecientes a la sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), tomaron la junta local ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), ubicada en Morelia, ante el rechazo a que les sean aplicadas evaluaciones por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Estas movilizaciones forman parte del «boicot» anunciado por el magisterio disidente en el que amagaron con impedir la realización de las elecciones del 7 de junio si las autoridades estatales les aplican exámenes. De acuerdo con los profesores el objetivo de acudir al IEM es para demostrar que va en serio el tema del boicot electoral». Y eso que estamos en un estado de derecho, sobre todo nadie está por encima de la ley, según el gobernador Jara, una pregunta simple, ¿no se supone que las instalaciones electorales están protegidas por el ejército, que es la fuerza pública más confiable del país?, al menos la que la ciudadanía aún tiene confianza, ¿porque no actúan y hacen respetar la ley?.

LA SOMBRA DE LA VIOLENCIA. El próximo domingo, en Michoacán se elegirán al gobernador o gobernadora, 113 alcaldes y 40 diputaciones locales –24 de mayoría y 16 plurinominales–. Este estado, sumido en un hoyo de pobreza y marginación desde 2011 ha vivido episodios cargados de violencia, el estado ya paso por un proceso electoral donde las amenazas y el miedo marcaron diferencia por el partido que gobierna, cuatro años después parecía superada esa etapa, sin embargo, existen aún sombras que indican que no todo está superado, eso nos hace recordar al comisionado Castillo y su pésimo trabajo con la fábrica de culpables, que vienen saliendo uno a uno del penal, a ello se suma la intransigencia de los maestros llamados democráticos, que no quieren ser separados de  sus privilegios y harán hasta lo imposible por lograrlo. Lo bueno que parece ser que ni la violencia, ni las amenazas han penetrado el ánimo de la población, y hoy más que nunca están dispuestos a participar para decidir el estado de Michoacán que todos queremos.

LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA Y LA POBREZA. De acuerdo con la cifras que tiene disponible el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en 2012 en Michoacán estaban en situación de pobreza dos millones 447 mil 693 personas, que equivale a 54.4% de la población. De acuerdo con otros indicadores, Michoacán es un estado con enormes rezagos sociales, es considerado como uno de los símbolos de pobreza y desigualdad en el país, aunque no es el único. Michoacán sólo contribuye con 2.3 por ciento en la generación de la riqueza nacional. Bajo estas condiciones es muy difícil que la participación democrática sea totalmente libre, y que la ciudadanía emita su voto a favor del mejor candidato o el que se supone es el mejor, continúan las prácticas de compra del voto, o la adquisición de éste a través de un magro apoyo, despensa, láminas, cemento, y lo más reciente carne congelada a mitad de precio, son algunas de las acciones que los partidos se basan para lograr votos a su favor.

A VOTAR. Se terminaron las campañas, la ciudadanía tuvo la oportunidad de conocer las propuestas de los diferentes candidatos, los cuales en general ofrecen mejorar las condiciones actuales, algunos dicen cómo hacerlo, a unos se les cree, a otros no tanto, en fin la ciudadanía seguramente tuvo la oportunidad de evaluar y decidir la orientación de su voto, lo importante es que ese apoyo que se dio en campaña, que se le manifestó a los candidatos cuando acudieron  a nuestra colonia, o casa, se debe de traducir en acción y acudir el próximo domingo a emitir su voluntad, de manera libre, el secreto está garantizado y ese momento en que cruzamos la boleta, hacerlo con responsabilidad, poniendo por encima lograr el bienestar general, así pues, por Michoacán, por Uruapan, vamos a votar.

VerticesWM

Edición No 818. 1° Semana de Junio de 2015.

Previous article

Aldo Macías concluye de manera exitosa su campaña proselitista

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Opinión