GOBIERNO ILEGITIMO. De confirmarse el triunfo de Víctor Manríquez como presidente municipal, llegaría a conformar un gobierno ilegítimo ya que fue producto de una elección donde participó menos de la mitad de la ciudadanía, y es que de acuerdo al resultado publicados por el órgano electoral participó en esta elección apenas el 44.4 por ciento la participación más baja en el Estado, solo arriba de Lázaro Cárdenas que sólo registró el 40 por ciento. El candidato ganador logró 30,031 votos, por 26,079 del PAN que quedó en tercer lugar, 23, 319 del PRI, y 4117 del Partido Verde, de 98,950 votos emitidos, de una lista nominal 222,836 electores, por lo que apenas el 13.5 de la ciudadanía decidió que Manríquez fuera presidente, mientras que el 30.9 votó en contra o a favor de otras opciones, y al 55.6 no le importó la elección. Las justificaciones pueden ser muchas, la lluvia, el futbol, los rumores de disturbios, lo cierto es que la mayoría no participó y en esas condiciones contaremos con un gobierno legal, porque fue electo de acuerdo con la reglamentación establecida, pero ilegítimo porque la participación ciudadana no alcanzó la mayoría y con la participación de tantos partidos el voto se pulverizó. Y es que en cualquier organismo social, o agrario, legalmente establecido es ley universal que para que un proceso electivo sea válido se requiere mínimo el cincuenta por ciento más uno de sus integrantes.
ARMA DE DOBLE FILO, la propuesta de La administración de Silvano Aureoles, gobernador electo de Michoacán, de reducir los altos salarios del próximo gabinete, y de que hará un exhorto respetuoso a los poderes Legislativo y Judicial, así como a los alcaldes y funcionarios municipales para evaluar y revisar el tema de los altos salarios. Destacó durante el mensaje que ofreció el domingo pasado a su equipo de trabajo y a miles de simpatizantes y militantes del estado, Silvano Aureoles aseguró que habrá un crecimiento con inclusión social, como propósito fundamental de su futura administración. Sin embargo como ya es conocido los bajos salarios se prestan a que quienes tienen la administración de los recursos públicos se pueden servir con la cuchara grande y aprovechar el puesto para compensar lo que ellos piensan merecen, si ya de por si en la pasada administración de Leonel Godoy varios funcionarios aprovecharon la circunstancia y modificaron sustancialmente su estatus social, por lo que consideramos que en lugar de salarios austeros deberían ser salarios justos.
APATIA CIUDADANA. Aquí EN Uruapan la participación ciudadana en el proceso electoral no logró rebasar el cincuenta por ciento, por lo que se puede calificar un proceso donde imperó la apatía ciudadana. Por eso resultan tan malos gobiernos, no podemos dejar que una minoría nos gobierne, el sistema debe de cambiar, en una ciudadanía sin educación cívica, que no cumple con sus obligaciones, las leyes deben de cambiar y a quien no cumpla con su participación se debe de restringirle o quitarle algunos derechos ciudadanos, de igual manera la segunda vuelta con los dos partidos con m{as votos de no existir un ganador absoluto debería ser considerada en nuestra ley electoral, pero es más fácil pelear en los tribunales y lograr posiciones plurinominales que hacer que los ciudadanos salgan a votar.
PATADAS DE AHOGADO. Ante la diferencia de votos, que favorece con una gran diferencia a Silvano Aureoles la impugnación presentada por los partidos PRI y PVEM y a pesar de que Chon se pronuncie de que “en este momento no hay gobernador electo en Michoacán”, como lo dijo el ex candidato Ascención Orihuela al dar a conocer que el domingo pasado por la noche ambos partidos presentaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) un recurso de impugnación en contra del PRD y Silvano Aureoles por el “escandaloso y excesivo gasto de campaña y la ofensiva compra de votos” en que habrían incurrido durante la pasada elección. Por lo que el candidato priista debería sentarse en su realidad y reconocer que a pesar que ellos hicieron lo que pudieron lícito o no, hoy perdieron la elección, la diferencia de votos es amplia y contundente.
UN CONGRESO DIFICIL. De acuerdo a la conformación partidaria con la que se integrará la siguiente legislatura le será muy difícil lograr los acuerdos para Michoacán. En sesión del IEM se dio a conocer la conformación de la nueva Legislatura local que tendrá 24 diputados de mayoría relativa y 16 por representación proporcional, de acuerdo con la votación que obtuvieron, entre mayoría relativa y representación proporcional, el PRI alcanza 13 escaños, el PRD 13 y el PVEM cinco. El PAN tendrá 6 diputados locales, MC, Morena y PT una. De acuerdo con esto ni el PRD ni el PRI con sus aliados lograrán la mayoría absoluta y necesitarán de los seis votos del PAN, que se convierte en el fiel de la balanza, esperemos que con la diversidad de opiniones los acuerdos y las leyes emanadas de esta legislatura sean para bien de Michoacán en general.
LA DERROTA DEL PRI EN URUAPAN. Parecía una crónica de una derrota anunciada, desde el inicio de la integración de su planilla, al frente Ramón Hernández, quien fuera secretario municipal, puesto que no le alcanzó para conjuntar las simpatías suficiente y en cambio presentó un desgaste en el ejercicio del poder, también podríamos decir que desde antes del inicio del proceso ya eran notorios los errores como el de imponer al frente del PRI al regidor Luis Rangel y conformar un comité fantasma, después uno a uno los candidatos a regidores fueron causando cada vez más rechazo, el primero Guillermo Pérez, campeón olímpico originario de Taretan, quien muy poco trabajo ha realizado por Uruapan, no se le conoce trabajo alguno, el segundo lugar para la señora Ana Cervantes quien con su marido se cansaron de incrustar familiares en la actual administración y que realizara un trabajo regular al frente del DIF, los demás candidatos a regidores puros amigos de Ramón, decían los priistas, el colmo a la sindicatura llevó a una señora desconocida que se sabe es originaria de Apatzingán y que a pesar de sus múltiples errores Aldo Macías la sostuvo al frente de la secretaría particular. Con todo el desgaste de una administración primero difícil y después complicada, que no avanzó, la derrota era inminente.

Comments