LOS MAESTROS. El mal ejemplo Michoacán es como siempre, los maestros, que a falta de propuestas y capacidad de dialogo, los disturbios y ataques a las instituciones, como los que un grupo de maestros produjo al introducirse a las instalaciones de la Secretaría de Educación en el Estado y provocar destrozos a la oficina del enlace jurídico para expresar su inconformidad ante la anulación de una de las “claves de trabajo duplicadas” que tenían. Los manifestantes exigen que se les resuelva la posesión legal de las claves de trabajo. Los destrozos en el inmueble los justificaron con el argumento de que la autoridad no les ha dado respuesta a su demanda. Además de acabar con el mobiliario, rompieron vidrios y otros bienes de la sede de la SEE. Y como siempre no hay autoridad que resguarde y proteja las instalaciones que impida estos acontecimientos y la autoridad se limita a decir que se levantarán las denuncias correspondientes y, eso y nada, es lo mismo.
PRIVILEGIADOS. Con un plazo límite al 15 de agosto, la Secretaría de Finanzas y Administración anunció que condonará el cien por ciento de las multas administrativas impuestas por la Comisión Coordinadora del Transporte en el periodo 2011-2014. El acuerdo mediante el cual se condona el cien por ciento de las multas administrativas derivadas de infracciones impuestas por la Cocotra a concesionarios, justifica la medida con el argumento de que algunas de sus prioridades son promover y alentar el desarrollo económico de la entidad a través de estímulos fiscales; y busca coadyuvar con los prestadores del servicio público de autotransporte concesionado, para que cumplan con sus obligaciones tributarias en tiempo y forma. Pero lamentablemente a la hora de conducir cometen un sinfín de irregularidades que sí afectan a los automovilistas particulares, a los que nadie defiende.
POBRE TRABAJO. Cuarenta diputados de la actual legislatura apenas lograron sacar adelante un total de 40 leyes –dos de ellas repetidas– son las aprobadas por la LXXII Legislatura local en 41 meses de existencia, lo que equivale a un costo para el estado de 51.7 millones de pesos por norma, si se parte del presupuesto ejercido por el Congreso local durante el tiempo referido. Las leyes de Ingresos y los presupuestos no entran dentro de esta contabilidad debido a que no obedecen a la voluntad de los diputados, sino a la obligación que tienen por ley de sacarlos adelante cada año.
MAL TRATO A LOS TRABAJADORES. La administración municipal que encabeza Aldo Macías otorga uno de los más malos tratos a su personal eventual; primero, en la segunda quincena de junio se les indicó que se les suspendía por esta quincena, en la cual por cierto protestaron los ex policías, los cuales fueron recontratados, los otros, cerca de mil que se presentaron esta quincena de julio, se les indicó a un buen número que ya no había contrato, pero sin informar cómo y cuándo se les pagarían sus prestaciones del ley, prestaciones que de acuerdo con la misma les deben de ser cubiertas al momento de la separación del trabajador. Es lamentable, que bien o mal, todo el personal que puso su empeño en sacar adelante esta administración, su presidente los separe prácticamente de una patada, y nadie dé la cara, informe y atienda el problema, quienes tuvieron la ocurrencia de acudir con el secretario de administración, por ser su responsabilidad el personal, éste como los avestruces, esconde la cabeza ante los problemas, se encerró en su oficina y dijo no tener tiempo de atender.
EL PREMIO. Por su participación y sacrificio como candidato perdedor en la pasada contienda electoral de Michoacán el ex candidato del PRI y el PVEM al gobierno de Michoacán Ascensión Orihuela Bárcenas no se reincorporaría al Senado de la República, pues podría ser designado titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, cargo que actualmente ostenta Enrique Martínez y Martínez. Fuentes del Comité Directivo Estatal del tricolor y priístas cercanos al político oriundo de Zitácuaro confiaron lo anterior a La Jornada Michoacán y expusieron que durante los últimos días se ha mencionado con mayor insistencia la posibilidad de que Chon Orihuela sea nombrado titular de la Sagarpa.
LAS IMPUESTAS DE JARA. El gobernador interino nos deja como herencia a dos de tres de sus recomendadas, una de ellas es la polémica Yarabí Ávila González, que tras participar anteriormente en campañas del PRD, cometer irregularidades graves como titular de la Sepsol, y con sólo unos meses en el PRI, se convertirá a partir del 1 de septiembre en diputada local por el Distrito XI de Morelia Noroeste. La otra es Rosa María de la Torre Torres, quien tras haber sido secretaria auxiliar de la UMSNH “muy cercana” con Salvador Jara, fue enviada de pronto a ser la presidenta de la Fundación Colosio en Michoacán. Es decir, sin contar con trayectoria partidista se convirtió en titular de uno de los principales órganos internos del PRI para la formación ideológica de la militancia. Y, por supuesto, ese fue sólo un escalón para después convertirla en candidata a diputada plurinominal en la segunda posición, es decir, una de las más codiciadas y de más difícil acceso entre los militantes priístas de a pie. Otra imposición de Jara Guerrero en las candidaturas de las pasadas campañas fue la de Samanta Flores Adame (ex secretaria de la Mujer por unos meses y otra neo-priísta), como abanderada del PRI a diputada federal por el Distrito 11 de Pátzcuaro. Ahí los cálculos le fallaron al gobernador, pues su pupila perdió la elección.
LO QUE MAL EMPIEZA MAL ACABA. Esta semana algunos integrantes del Consejo de Desarrollo Municipal y otros ciudadanos del municipio amenazaron con tomar la presidencia municipal si no se separa del cargo de secretario de desarrollo social a Gerardo Mendoza Rodríguez a quien acusan de no cumplir los acuerdos, los programas de la secretaría y la realización de obras de mala calidad. Si a malos funcionarios vamos la administración municipal actual está plagada, varios fueron removidos de su puesto inicial pero colocados en otro en donde siguen sin dar resultados. Los inconformes en esta ocasión fueron atendidos por una comisión de funcionarios encabezada por el secretario municipal, la reunión terminó sin acuerdos, porque como todos los movimientos seguramente este crecerá, nunca informaron las razones del presidente por no atender el asunto y el secretario no definió ninguno de los puntos propuestos.

Comments