Uruapan, Michoacán; lunes 10 de agosto de 2015.- Comenzó en Uruapan el primer Festival Internacional de Cine de Michoacán, que se lleva a cabo este 10 y 11 de agosto en el auditorio de la Universidad Don Vasco, con la presentación de varios cortometrajes y documentales hechos en México, en la república de El Salvador y en Estados Unidos.
Uruapan comparte la sede de este festival del séptimo arte con otros lugares como Parácuaro, de donde es originaria la actriz Elpidia Carrillo, fundadora y directora de esta plataforma cultural, la cual pone a la Perla del Cupatitzio en el centro de atención.
La inauguración del evento se efectuó luego de la tradicional alfombra roja, por donde caminó Elpidia Carrillo, actriz michoacana cuyo talento la catapultó a Hollywood. Popularmente es conocida como la prisionera rebelde en la cinta Depredador, en la que trabajó junto a Arnold Shwarzeneger. También fue la novia de Jimmy Smith en la película Mi Familia.
Durante la apertura del festival, Elpidia Carrillo enfatizó que decidió lanzar y promover este coloquio con el fin de promover el cine de arte entre los michoacanos, convencida de que las expresiones del arte son bien recibidas en todos los lugares en que ha trabajado.
Acompañada en el presídium por el cineasta Pepe Serna, por el representante de la Secretaría de Turismo y Cultura de Uruapan Omar Alfaro Quintana, así como por Javier Ramos representante de la Universidad Don Vasco y de Guillermo Ramos Esquivel, quien asistió en representación del presidente municipal electo de Uruapan Víctor Manuel Manríquez González, la actriz mexicana invitó a la sociedad uruapense a disfrutar del séptimo arte a través de este festival.
Este lunes en el auditorio de la UDV se proyectaron cintas como Padres del año, producción estadounidense dirigida por James D. Scurlock; Las niñas también cuentan, documental mexicano dirigido por Sonia Aburto; así como Solidarity, otro trabajo hecho en Estados Unidos y dirigido por Dustin Brown.
Para este martes, se tiene establecido proyectar la Teta de Botero, cinta mexicana, Raíces de sangre del director Salvador Treviño, Strike one, trabajo estadounidense entre otras.
A la par de la proyección de películas, en este marco también se imparten talleres de cinematografía, fotografía, de guión, de actualización e improvisación.

Comments