Uruapan, Michoacán; domingo 27 de septiembre del 2015.- Cientos de Uruapenses y turistas disfrutaron esta tarde familiar, de la muestra de comida purépecha organizada por el Gobierno Municipal y la H. Junta Cívica y Patriótica 2015, como parte de las actividades del programa general de fiestas patrias 2015.
La apertura de la muestra gastronómica fue llevada a cabo por el Presidente Municipal Víctor Manuel Manríquez González y por el Presidente Ejecutivo de la H. Junta Cívica y Patriótica Municipal 2015, Jesús Flores Paz, además de otras autoridades municipales.
Posterior al corte de listón, Víctor Manríquez y las demás personalidades realizaron un recorrido por los distintos espacios donde estuvieron ubicadas las cocineras tradicionales, para conocer el extenso número de platillos de la región purépecha.
En su oportunidad, el presidente municipal motivó a las cocineras y a la sociedad que se encontraba degustando los exquisitos platillos (en su mayoría elaborados a base de Maíz) a valorar la cocina tradicional, al considerar que en ella está parte de la identidad y las raíces culturales de nuestros pueblos étnicos.
Durante el recorrido las cocineras purépechas agradecieron al edil Manríquez González por continuar con esta bonita tradición, ya que Uruapan fue la primera ciudad en el estado de Michoacán, en realizar este tipo de eventos y donde se reúne a las comunidades del interior del estado, para dar a conocer la rica variedad de platillos de la comida tradicional, misma que hace unos años fue decretada por la UNESCO como patrimonio cultural intangible de la humanidad.
Los exquisitos platillos que se ofrecieron en la plaza conocida como “la ranita” se elaboran en ollas de barro, utilizando para su preparación los fogones de leña, además de utilizar otros utensilios como los metates, las cucharas de cocina elaboradas de madera entre otros, que de igual manera son fabricados por artesanos.
En la degustación se ofrecieron distintos platillos como el churipo, las corundas, atápakuas, charales y mole, así como aguas frescas y otros manjares realizados por las manos de cocineras de de Angahuan, San Lorenzo, Caltzontzin, Tzintzuntzan y otras comunidades.

Comments