Uruapan, Mich.- a 26 de febrero de 2016. SSM.- Para mejorar la atención de los pacientes en la unidad de cuidados intensivos, en los que se incluye la respiración artificial, personal médico, paramédico y de enfermería, ha sido capacitado en “Ventilación Mecánica” este día, durante 8 horas, en el Hospital General de Uruapan “Dr. Pedro Daniel Martínez” de la Secretaria de Salud de Michoacán (SSM).
Con la mencionada capacitación, se avanza en la estandarización de los conocimientos entre el personal, indicó el Dr. Alejandro Sánchez Iriarte, director del nosocomio, quien dio las palabras de bienvenida e inauguró los trabajos organizados por la Asociación Mexicana de Enfermeras Especializadas en Medicina Crítica y Terapia Intensiva, A.C. Filial Michoacán, representada por la LEI Herlinda Valerio Salguero.
Los temas que se otorgaron son: “Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio” por el médico pasante, Carlos Carmona Bautista y el Dr. Víctor Palacios; “Control de la Ventilación Alveolar durante la Ventilación no Invasiva”, “Nuevos Métodos de Ventilación” y “Ventilación No Invasiva en Cuidados Intensivos” por el inhaloterapeuta, Héctor Campos, de Servicios Biomédicos Bazafi; “Cuidados de Enfermería en el Paciente con Ventilador Mecánico” y “Armado del Ventilador Mecánico” por la Licenciada en Enfermería Intensivista (LEI) Haydé Padilla Calderón.
La ventilación mecánica, se conoce como todo procedimiento de respiración artificial que emplea un aparato para suplir o colaborar con la función respiratoria de una persona, que no puede o no se desea que lo haga por sí misma, de forma que mejore la oxigenación e influya así mismo en la mecánica pulmonar.
El ventilador, es un generador de presión positiva en la vía aérea que suple la fase activa del ciclo respiratorio (se fuerza la entrada de aire en la vía aérea central y en los alveolos).
En el Hospital General de Uruapan “Dr. Pedro Daniel Martínez” se tiene el área de terapia intensiva de recién nacidos, niños y adultos, por ello es ineludible la capacitación para todo el personal médico involucrado en el nosocomio, a fin de que en cualquier momento de urgencia todos conozcan los procedimientos y contribuyan a salvar y mejorar la calidad de vida de los pacientes en esa condición.

Comments