URUAPAN, MICHOACÁN a 31 de marzo de 2016.- Rescatar las zonas de recarga de mantos acuíferos es una tarea que corresponde a todos los ciudadanos, a través de diversas áreas e instituciones, por ello la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan (CAPASU) en conjunto con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), dan seguimiento al programa de pago por servicios ambientales para preservar el bosque en dichas zonas.
Lo anterior lo informó Antonio Rosas Ángel, Jefe de la Unidad Rural, quién señaló que se reanudó este programa de fondos concurrentes en la comunidad indígena de San Lorenzo, con el objetivo de garantizar la preservación de las zonas boscosas que son importantes franjas de recarga de los manantiales de Uruapan.
Rosas Ángel, dijo que se realizó un recorrido en conjunto con la Conafor en el cuál se verificó y certificó que se tenga la conservación del bosque, es decir que esté debidamente cercado, no sea zona de pastoreo, tala, cacería, además de verificar tenga las condiciones de seguridad requeridas por el programa como las brechas cortafuego, entre otras medidas, que hagan constar que la zona es de reserva para la conservación de las zonas de recarga.
Explicó que es un programa en el cual la aportación de cada dependencia es al cincuenta por ciento y se otorga una aportación anual de 382 mil pesos por comunidad durante un periodo de 5 años, además del pago de un técnico forestal responsable de la conservación del área, mismo que se asume de manera bipartita, por lo que la CAPASU aporta un total de 191 mil pesos.
Este programa se desarrolló también en las comunidades de Capacuaro, San Juan Nuevo y San Juan Bautista, y están pendientes las de Angahuan y Corupo y ahora se suma la comunidad de San Lorenzo.
Resaltó que la aplicación de estas acciones son de suma importancia ya que no sólo se trata de cuidar el vital líquido en cada uno delos hogares, sino de evitar la tala y el daño ambiental en la zonas de recarga, erradicando acciones que ponen en riesgo la preservación de tan importante recurso natural y vital para todos los ciudadanos.

Comments