Uruapan, Mich.- a 09 de Junio de 2016. SSM.- Médicos y enfermeras de la Jurisdicción Sanitaria 05, de la Secretaria de Salud de Michoacán (SSM) así como estudiantes de la carrera de enfermería del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), se desplazaron en brigadas para encuestar a familias de 400 domicilios en La Cedrera, como parte del programa “Médico en Tú Casa”.
Dirigidos por el doctor José Arturo Méndez Ruiz, jefe de la Jurisdicción Sanitarian05, el médico Gregorio Galeana, coordinador de Atención Primaria a la Salud y L.E. Rosa Elena García Villanueva, Jefa de Enseñanza, acudieron, esta mañana, a cada una de las viviendas para detectar personas de la tercera edad con problemas de movilidad, así como aquellos en situación de capacidades diferentes y adolescentes embarazadas o sin control perinatal, a fin de que tengan una atención médica adecuada en su domicilio como lo prevé el esquema.
El recorrido que se realizó en las primeras 400 viviendas de mil 400 registradas en La Cedrera, donde se contempla atender a un censo de 8 mil 400 personas, por el momento arrojó que en su mayoría habitan personas de la tercer edad, capaces de acudir a la atención de primer nivel (centro de salud), segundo o tercer nivel, ya que no sufren de discapacidad alguna; asimismo no se detectaron mujeres embarazadas sin atención médica, ni menores de edad; tampoco personas con capacidades diferentes.
Luego de hacer “el barrido” proyectado, se acudirá a toda la franja de pobreza que se tiene al oriente de la ciudad, así como al poniente, con el propósito de acercar los servicios de salud a las personas más vulnerables ubicadas en el municipio, explicó el doctor José Arturo Méndez Ruiz, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05, quien subrayó que son ya 6 de 8 jurisdicciones en Michoacán las que se integraron al programa “Médico en Tú Casa” y recordó que esta entidad es la única, luego de la ciudad de México que se ha integrado a éste.
El esquema “Médico en Tú Casa” tiene como objetivo: Garantizar la accesibilidad a los servicios médicos, a los habitantes de la región que por su condición física o mental de salud, no pueden acudir por su propio pie a las unidades médicas a solicitar la atención requerida; atención que no tiene costo e incluye medicamentos y estudios de laboratorio.
Las actividades que se contemplan son: recorrer una colonia por Jurisdicción Sanitaria por mes con actividades permanentes de atención médica en domicilio; visita casa por casa realizando actividades de promoción, prevención e identificación de personas vulnerables.
Entrega de material promocional casa a casa, encuesta sobre enfermedades crónicas, atención Médica en domicilio permanente, detección de enfermedades crónicas, vacunación a toda la población, atención bucal preventiva, orientación en salud y afiliación a los servicios médicos del Seguro Popular.

Comments