LOS MAESTROS EN LUCHA PERMANENTE. Las 74 sucursales del banco BBVA Bancomer en el estado fueron bloqueadas el lunes por parte de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), así como las Oficinas de Rentas del Gobierno del Estado y tesorerías. A pesar de que en una primera instancia los agremiados habían acordado esperar el resolutivo de la tercera mesa de negociación política que se llevaría a cabo el jueves 21, ellos continúan de manera radical con sus acciones en una lucha encarnizada en contra del gobierno. Con un pliego petitorio que con cada acción crece, piden en primer lugar, la derogación de la Reforma Educativa, y en segundo lugar, que se revierta el proceso de cese contra algunos de sus agremiados que presentaron más de tres faltas y que se les reimpriman los cheques en donde se descuentan dichas faltas, es lo que ha trascendido y echo público, sin embargo debajo de la mesa negocian otros privilegios.
EL REGAÑO. En su reciente visita a Uruapan, el gobernador Silvano Aureoles no se fue nada contento por la escasa conformación de los comités de vigilancia vecinales, dijo, “Me da mucho gusto hoy, tomarle protesta a los primeros 20 comités de vigilancia seguridad vecinales, pero tenemos que ir más rápido, ¿cómo que apenas tenemos 20?, hace como seis meses que empezamos con eso”. “A ver Secretario Bernal, a aplicarse en Uruapan, junto con la Presidencia Municipal, yo quiero regresar a Uruapan a tomar la protesta a por lo menos 100 comités, 20 yo los hago en un día, necesitamos que se activen las cosas, sino no vamos a dar los resultados que los ciudadanos requieren”. Si no tenemos instituciones de seguridad y procuración de justicia fuertes no podemos garantizar una paz y estabilidad duradera, pues solo estaremos actuando por coyunturas, dijo Aureoles Conejo. Lo cual parece una buena idea, lo malo que los ciudadanos no quieren participar en ellos, porque al hacerse públicos están corriendo el riesgo que ello implica.
SIGUEN Y SIGUEN Y SIGUEN LOS NORMALISTAS. Como una plaga a la que no se la ve por donde erradicar los vándalos que se hacen llamar normalistas siguen desestabilizando el estado con sus continuas tomas de las vías de comunicación, y ahora con la quema de vehículos, ¿qué se puede esperar de los alumnos de los maestros radicales que tenemos en el estado?, con el eslogan de que el alumno supera al maestro, más maestros más radicales y violentos, esos serán los que estén en las aulas enseñando a las nuevas generaciones de michoacanos. Y luego nos dicen que luchan por la no privatización de la educación, si con estas acciones es lo que están propiciando, que los padres de familia busquen alternativas para la educación de sus hijos, pero mientras no se busquen alternativas para cambiar el modelo educativo seguiremos atrapados en este círculo vicioso.
FAVORITISMOS EN EL HOSPITAL GENERAL DE URUAPAN. Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud de Michoacán (SUTOPDSSM) se quejaron ante medios de comunicación de los favoritismos que el médico Alejandro Sánchez Iriarte, Director del Hospital General de Uruapan, ha tenido con tres de los 23 empleados despedidos, pues los promovió para que los recontrataran bajo el esquema de Seguro Popular. Andrea Ariana Montoya Tovar y Katherin Anaid Montoya Tovar, (hermanas) jefa y subjefa de Recursos Financieros, Miguel Ángel Figueroa Martínez de Recursos Materiales, son los que gozaron de la “migración” de “Nuevos Hospitales” a Seguro Popular, gracias al apoyo del director general Sánchez Iriarte, quien además fue respaldado por la delegada sindical de la sección XXI Laura Ramírez Almanza, quienes a todas luces manejan sus influencias a beneficio de unos cuantos a fin de aparentemente “cuidar sus intereses”. Esa situación, ha ocasionado malestar entre la parte laboral, especialmente aquella la más desprotegida, porque el directivo Sánchez Iriarte, se comprometió a respaldar a toda la clase trabajadora que fue perjudicada.
UN MEJORALITO. En próximos días, la Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas (CEAGC) invertirá 25 mdp para la culminación de cuatro de las 39 plantas tratadoras de agua que no concluyó la administración pasada en municipios como Churumuco, Apatzingán, Ixtlán y Cuitzeo, confirmó el titular de la dependencia estatal, Germán Tena Fernández. En entrevista, el funcionario estatal dio cuenta de que en unos días llegará el recurso, por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mismos que fueron gestionados por el gobierno del estado para solucionar un sistema de reintegros de años anteriores que faltaba, y que hace poco esa problemática fue “destrabada” por la presente administración. Lo malo es que estos recursos son muy limitados para resolver la problemática que en la actualidad presenta el tratamiento de aguas residuales en el estado, en la mayoría de localidades del estado no hay tratamiento y en los pocos en las que hay este tratamiento funciona con muchas limitaciones y en otros casos no funciona, se tiene la planta como adorno.

Comments