EstadoSalud y Medio AmbienteUruapan

Impulsar estrategias en el campo que aseguren la soberanía alimentaria

0

plaguicidas-m-c-fernando-bejarano

Impulsar estrategias en el campo  que aseguren la soberanía alimentaria,  mediante una agricultura sustentable, fueron las conclusiones del evento demostrativo: Plaguicidas altamente peligrosos en México. Situación, riesgos  y alternativas que se realizó este 2 de diciembre en el campo experimental, Uruapan del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)

El delegado  de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Jaime Rodríguez López señaló que es necesario hacer una reflexión  para que el campo en México logre la soberanía alimentaria y la sustentabilidad. En el que eventos como este son de suma importancia para los productores y técnicos.

Señaló que es un compromiso de SAGARPA lograr esto, es por esto que el proyecto de extensionismo se encamina hacia capacitar a los técnicos y productores en el conocimiento que genera el INIFAP quien es que se encarga de la parte de transferencia de tecnología y que eventos como este son de suma importancia.

El Jefe del Campo Uruapan y Coordinador de Vinculación del INIFAP, Michoacán Víctor Manuel Coria Avalos señaló que este evento se enmarca dentro del proyecto de extensionismo de la SAGARPA en el que INCA Rural  diseña la estrategia e INIFAP se encarga de la parte técnica.

El objetivo de abordar el problema que existe sobre el uso de plaguicidas en el estado así como atender las necesidades que se requieren para una norma internacional que entra en vigor el segundo semestre del siguiente año, que busca que ningún cultivo tenga residuos de plaguicidas y ofrecer alternativas a los productores.

Entre las actividades que se realizan en el Campo Experimental Uruapan son: conferencias y proyección de videos. Es de hacer mención que este evento se realiza en el marco del Día Mundial del No Uso de Plaguicidas.

Por su parte Ignacio Vidales Fernández señaló que este evento se realiza en el marco del  “Día Mundial del No Uso de Plaguicidas” por 400 organizaciones miembros de la Red de Acción en Plaguicidas, (Pesticide Action Network), pertenecientes a 60 países, con el objetivo de conmemorar a cerca de 20.000 personas fallecidas a consecuencia de la catástrofe de Bophal, India, ocurrida el 3 de diciembre de 1984, por el escape de 40 toneladas del gas tóxico Metil- isocianato, utilizado en la elaboración de un plaguicida de la corporación Union Carbide. Este desastre químico ocurrió en un área densamente poblada y sólo en los tres primeros días murieron 8.000 personas.

Señaló que ante estos datos,  el INIFAP a través del proyecto extensionismo de la SAGARPA es de suma importancia realizar este evento para informar, concienciar y ofrecer alternativas a los productores del estado de Michoacán.

Al evento acudieron más de 200 personas entre ellas extensionistas, técnicos, productores, estudiantes de agrobiología y público en general.

En el evento se contó con la presencia de especialistas en el tema de plaguicidas como el especialista Fernando Bejarano Gonzales, director de la Red de Plaguicidas y Alternativas en México quien expuso el tema: “Plaguicidas prohibidos, usados en México”, quien señalo la situación actual de los agro químicos en el mundo y en México.

VerticesWM

ARRANCA LA PAVIMENTACIÓN DE LA CALLE PRINCIPAL DE TAHUEJO

Previous article

Dan a conocer nombres de 40 mil beneficiarios de Beca Futuro 2016-2017

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Estado