Uruapan, Mich. a 20 de junio del 2018.-
Este miércoles 20 de junio, la candidata de la coalición Juntos haremos historia a la diputación local por el distrito 20, Brenda Fraga, se reunió con vecinos de la colonia Huertas de San Rafael. En esta reunión, que más que mitin político, pareció una sesión de pedagogía cívica, la candidata petista no sólo habló de sus propuestas, sino que explicó desde el funcionamiento del Congreso hasta la distribución del presupuesto en nuestro estado. Ante un centenar de personas, Brenda Fraga invitó a los presentes a interactuar con ella, pues dijo que nadie puede permanecer indiferente en temas que son de tanta trascendencia como la elección de la persona que los representará en el Congreso de los michoacanos. En palabras de la candidata: «los ciudadanos tienen que ser conscientes de que los candidatos, en los hechos, les están solicitando trabajo. Entonces, ¿cómo actuarían si contrataran a una persona para trabajar en su negocio? ¿Contratarían a la persona más preparada, con más experiencia y de capacidad probada o contratarían al que tiene cara de buena gente, aunque no tenga idea del trabajo que aspira obtener? Creo que la elección es sencilla y así de sencilla debe ser la elección de un representante popular. Pero no acaba ahí la cosa, pues ya que decidimos que tal o cual debe ser nuestro representante, debemos pedirle cuentas de sus actos en todo momento, convertirnos en verdaderos acosadores políticos (valga la expresión) de las servidores públicos. Dicen que el poder marea, pero es falso, lo que marea es la lejanía que se impone entre los servidores públicos y los ciudadanos una vez que aquellos llegan al poder».
Con un rotafolio y varios plumones de colores, Brenda Fraga detalló sus propuestas al tiempo que respondió preguntas y animó a los presentes a hacer otras, aquellas que no se les habían ocurrido pero que sin duda son relevantes: «¿por qué gastamos más en el helicóptero en el que se pasea Silvano que en cultura? Digo gastamos porque el helicóptero se renta con el dinero de los michoacanos, nosotros lo pagamos. Una de mis propuestas es que los mecanismos de participación ciudadana sean realmente asequibles, para que la voz de los ciudadanos sea escuchada fuerte y claro. Plebiscito, referéndum, contralorías ciudadanas e iniciativas ciudadanas son herramientas que todos deben conocer y que los diputados deben mantener abiertas y cercanas para que los ciudadanos se inmiscuyan de una vez por todas en los temas públicos».
Para finalizar, la candidata de Morena y del Partido del Trabajo, invitó a los presentes a romper esquemas este primero de julio: «he optado por una campaña de interacción, en lugar de una campaña de percepción. Me interesa tener el pulso de las colonias donde habitan las personas que pretendo representar, por eso mi campaña es de diálogo, no de monólogo. Estamos rompiendo esquemas, haciendo añicos los paradigmas, desnudando las costumbres más añejas de la política para demostrar que el servicio público puede hacerse de otra manera, que así como las malas prácticas de la política se aprenden, también se pueden desaprender. Este primero de julio también tenemos que romper con la tradición que dice que los mexicanos no tenemos memoria, vamos a salir a votar abrigados en la esperanza y con la memoria bien despierta».

Comments