*El Informe que ví
Por: Paul Chávez.
Uruapan, Mich. 14 de Agosto del 2020.- La tarde anunciaba lluvia, una nube gris al oriente de las instalaciones de la presidencia se adelantó al acto protocolario y a la sesión solemne.
La presidencia municipal estrenaba sala de cabildo, por motivos de la nueva convivencia, el acceso fue limitado; al interior del recinto que olía a pintura fresca, se conjugaban los perfumes finos de los funcionarios, tanto los que pregonan austeridad como los que piensan, pero no dicen, que esas son puras payasadas.
La prensa, por primera vez, tuvo un lugar asignado, se trataba de un área para escuchar y ver la transmisión del informe que se realizaba del otro lado del estacionamiento.
Un video dio cuenta de programas y acciones que se han realizado, con un poco de nostalgia observamos eventos masivos, como si se tratara de una historia de hace algunos años, la pandemia nos ha afectado, la historia reciente parece lejana.
Después, el mensaje de Víctor Manríquez, la situación que atraviesan los municipios provoca que la crisis se asome a la vuelta de la esquina, a final del año, justo sobre los aguinaldos, pero para esa etapa, aún nos quedan algunos meses.
Después, los regidores, Ulises Valencia hizo su trabajo, de extracción perredista cumplió con su encomienda. La sorpresa la dio Yolanda Barragán, era morenista, renunció públicamente a su partido, dijo que a Morena dejaron de dolerle los enfermos. Se podrán hacer mil juicios, pero para quienes conocemos su historia personal, con un familiar con cáncer al que ya no le dieron las quimioterapias y otro con necesidad de hemodiálisis al que tampoco se las dan, la comprendemos perfectamente. Su discurso les caló a los que tenía enfrente, 1 senador, 2 diputados federales y 2 locales, todos se removieron de sus asientos, como si les diera comezón en una nalga.
Después, la representante de Acción Nacional, María Teresa Tapia, señaló aciertos e hizo hincapié en la inseguridad, el coco de Manríquez, durante bastantes años, pero también se apuntó a colaborar y trabajar en conjunto para resolver lo que se pueda. Por su parte, Fernando Alberto Guizar, regidor del PRI, dio un discurso muy bueno, apuntó aciertos y señaló errores, se desvío un poco en su crítica al gobierno federal, le ganó el empresario que lleva dentro.
Luego, como cuando el mago saca el conejo del sombrero, Antonio Chuela anunció que Toño García participaría como representante del gobernador, su cara de sorpresa la vimos todos, habló pero no dijo nada, lo agarraron en curva y se notó.
Al término de la sesión solemne y una vez clausurada, lo de siempre, los saludos, las felicitaciones a los integrantes del cabildo, las fotos con el edil, en fin, el Manri informe había concluido, ahora sí, se pudo acceder a la sala de regidores para hacer entrevistas, las reacciones, las posturas, etc.
En Uruapan hay muchos pendientes, la seguridad, más obra, necesidades básicas para las familias que viven en el cinturón de pobreza que rodea a Uruapan, pero sin presupuesto y con recortes, poco se puede hacer, en algo coincido con el edil, para pedir una ciudad de primera, debemos ser ciudadanos de primera, en todos los aspectos de nuestra vida, en nuestra relación con la sociedad, no se puede pedir policía honesta si cuando nos detienen ofrecemos mordida, así no se va a lograr avanzar, sin importar si nos gobierna Pedro, Juan o varios.
Creo que para muchos funcionarios municipales no debe ser tiempo de festejar, debe ser tiempo de reflexión, pregúntense ¿si le han cumplido a Uruapan? Piensen un momento como ciudadanos y reflexionen si estarían conformes con su desempeño como funcionarios, si les hace dudar, mejoren, demuestren el por qué están ahí, porque para poner a cualquiera a que la riegue en cualquier ocasión, ya tenemos el puesto ocupado.

Comments